CHAMBERÍ EN MOVIMIENTO (Lista de Consenso)
Biografía:
Con 39 años y nacido en Madrid hace cinco que vivo en Chamberí, donde también se encuentra mi lugar de trabajo desde 2002, cuando empiezo a ejercer de arquitecto. Mi participación más comprometida en el activismo vecinal se desarrolló a raíz del 15M, como asiduo de la Asamblea Popular de Chamberí. Esto, junto con el trabajo realizado desde el AMPA del colegio público de mis hijas, me ha permitido profundizar en el conocimiento del distrito y de buena parte de sus problemas. La confluencia entre las luchas de las AMPAs y de la Asociación Parque Sí en Chamberí fructificaría en un grupo de trabajo que se dedicó a estudiar las repercusiones que la Modificación del Plan General de Urbanismo, que podría tener en nuestro entorno más próximo. Dicho grupo fue el germen del Colectivo Ciudadano de Urbanismo Corazón Verde de Chamberí, donde trabajamos desde entonces con el principal objetivo de defender el Derecho a la Ciudad frente a al modelo mercantilista de la Ciudad Negocio. El colectivo ha realizado charlas, encuentros y talleres en el distrito para desarrollar y promover diagnósticos y propuestas de manera participativa. Se ha implicado activamente en la lucha, ya histórica, de Parque Sí por recuperar el uso como parque público de los terrenos del Tercer Depósito del Canal, ocupados por las instalaciones de golf. Forma parte desde su origen de la Plataforma No a Este Plan Urbanístico, aglutinadora de las luchas vecinales de Madrid contra la especulación y el expolio de lo público.
Motivación:
Las expectativas de cambio que se han abierto en nuestra ciudad a raíz del ciclo iniciado por el 15M, como impulsor de luchas que hace tiempo que venían produciéndose en nuestro entorno, han hecho de la Participación ciudadana uno de sus grandes esperanzas. La posibilidad de intervenir de manera directa en nuestra realidad más cercana, en nuestros barrios, en los problemas que conocemos bien y que más intensamente nos afectan, supone una oportunidad única que no podemos dejar pasar. Participación, por una parte, a nivel individual. Donde cada uno, debemos arrimar el hombro para poner toda nuestra capacidad de mejora al servicio de la sociedad. Participación, también, a nivel general. Que como sociedad debemos reclamar y que las instituciones deben de impulsar para que entre todos, colectivamente, decidamos cómo queremos nuestros barrios y el rumbo que debe tomar nuestra ciudad. Para Chamberí y Madrid deseamos un lugar mejor donde vivir; un entorno más amable que cuide a nuestros mayores, a nuestros hijos, a los colectivos más necesitados. Lo bueno de Chamberí es que, pese a sus problemas y carencias, es un distrito que cuenta todavía con un gran potencial urbano, suelo y patrimonio público que existe, que está ahí y que supone justamente lo que más necesitamos: espacio público, parques, dotaciones, vivienda social… Recuperar todo ello para los vecinos, junto con la necesaria mejora de la movilidad peatonal y ciclista y de la calidad ambiental, nos hará estar más cerca del Chamberí que queremos.
Leer Más